1-
El
uso de tecnologías es indispensable para los nuevos retos que se vislumbran en
la educación de hoy en día.
2-
Puede
ser que los recursos existentes en las aulas podrían incidir en el grado de tecnología
aplicadas por parte del docente, este formaría un profesor amante de la
tecnología o renuente de su utilidad. “… por ello, en las escuelas bien dotadas
de tecnologías cuyos docentes tienen una adecuada formación y con alumnos
motivados,…” (Domínguez, 2011, s.p)
3-
Muchos
docentes por falta de conocimiento e investigación no utilizan las tecnologías,
si la usan lo hacen en forma incorrecta o poco creativa
4-
La
tecnología en la clase, permitiría crear alumnos con interés e más interactivos
en la educación. Muchos educadores usamos la tecnología con poca creatividad y
relación con el tema abordado, esto no lograría el mensaje adecuado en los
alumnos. Como Dice Rocío Domínguez: “Además, son escasos los profesores que
elaboran sus propios materiales tecnológico-didácticos; y de entre ellos la
mayoría imparte clase en enseñanzas medias.” (2011, sin pagina)
5-
Para
lograr un mayor provecho en el uso de las tecnologías (Tics) se debería de usar
con una buena planificación y también con el uso del juego para que despierte
mayor interés en los alumnos sobre el tema a ver y por ende mayor aprendizaje,
evidenciando el “aprender-haciendo”.
6-
Las
tecnologías de información desarrolla en el alumno, el deseo de investigación,
el aprendizaje crítico, participativo, permitiendo mayor interés por temas
presentados.
7-
También
el uso de las tecnologías podría mermar, por la falta de preparación
profesional en la utilización de algunas herramientas tecnológicas, esto ocasiona
pobres herramientas para abordar temas con las tics en el aula. “Esto significa que para introducir las TIC en la escuela es
necesario algo más que una dotación de equipos y materiales, una disponibilidad
de espacios adecuados para su instalación y uso. Nos estamos refiriendo a la
dimensión profesional que también forma parte de la estructura escolar.”
(Fernández, 2004, p 5)
8-
Se
debería de mejorar, cambiar los contenidos de los programas tanto modernización
en la búsqueda de temas nuevos, como la cantidad de contenido que se deben de
evaluar en el periodo lectivo. Muchos docentes decimos que plasmar gran parte
de los contenidos mediante el uso de tecnología requiere mucho tiempo. Debemos
decidir entre usar más tecnologías y ver una parte del plan de estudios o usar
menos clases dinámicas para ver los contenidos exigidos por el MEP.
9-
Para
mejorar la calidad de la educación se requiere de un compromiso integral, tanto
los docentes, padres y el área administrativa (entendiendo que desde la
administración central hasta la inferior), las aulas actuales no poseen los
insumos tecnológicos, menos están preparadas para salvaguardarlos de peligros
vandálicos.
10- Las tecnologías
podrían preparar mejor a los alumnos para que estos posean las herramientas
necesarias y que se enfrenten mejor a la competencia del mundo externo,
tengamos ciudadanos de calidad y hasta mejores científicos tanto mujeres como
hombres
Referencias
Bibliográficas:
Domínguez, R.
(2011). Formación, competencia y
actitudes sobre las TIC del profesorado de secundaria: Un instrumento de
evaluación. Revista Etic@net, España, (10). Tomado de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/index.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario