1-
Referencia
bibliográfica:
·
Ismael Nafría
·
Titulo:
Web 2.0. El usuario, el nuevo rey
de Internet
·
Dónde
y cuándo se publicó: El 22 de noviembre de 2007, en Barcelona,
España
Cuerpo
del informe:
1-
Presentación del autor: El
texto presentado es el de la Web 2.0. El usuario, el nuevo rey de Internet.
Escrito por Ismael Nafría.
El tema trata sobre el papel actual de la información, donde cada vez se busca
que las personas tengan mejor y más acceso a la información. Este periodista
especialista en la información digital, ve como un gran cambio el que se está
dando, donde las personas acuden más a la información digital que a los medios
televisivos o de prensa. Este autor ubica su trabajo en España, tomando este
país ejemplo de la realidad de la revolución informativa actual. Escribe este
texto por su especialidad en informaciones digitales, con vasta experiencia en
el campo como lo evidencia la siguiente cita
“Ismael Nafría (Barcelona,
1968) es periodista, escritor, consultor y conferenciante especializado en
Internet. Es Director de contenidos digitales del Grupo Godó desde julio de
2008 y autor de la columna semanal “La Crónica de Internet”, publicada en
lavanguardia.es durante más de seis años. Fue subdirector de contenidos de
Prisacom (Grupo PRISA) (2005-2008), redactor jefe de lavanguardia.es
(1998-2000) y redactor jefe de baquia.com en Miami (Estados Unidos), donde
vivió un año (2000-2001). Es consultor del INNOVATION International Media
Consulting Group, con el que ha realizado proyectos en medios digitales de distintos
países de América y Europa. Es colaborador de la emisora Catalunya Información,
y autor de los libros Sr. Director. Les Millors cartes dels lectors de La
Vanguardia (Ara Llibres, 2004) e Internet es útil (Plataforma Editorial, 2008).” (Planeta del libro, 2013, Art. web)
Se
puede decir que este es un tema con más énfasis global que local, porque busca
romper el paradigma tradicional de la divulgación
de información. La cita anterior refleja que Ismael posee mucha experiencia en
publicaciones de esta índole, ha publicado libros en francés,…
2-
Descripción del Texto Fuente
·
El género
pertenece el texto: es un artículo de opinión
·
A qué ámbito corresponde: esta obra circula
en el internet, este puede considerarse un
medio de comunicación masiva, ya que llega a la vez a innumerables
personas en el planeta, más aun que el acceso a la información virtual es más fácil
·
Finalidad social del TF: Intenta reconocer
el papel actual de la web, identificando su utilidad, permite ofrecer al lector
lo imprescindible que puede ser en el mundo actual el uso de la web. 2.0
·
Marco teórico lo hace: analiza el tema en
términos filosóficos. Nafría dice que la comunicación y el uso del internet se
debe democratizar. Esto significa que todo usuario puede anunciar, opinar,
conceptualizar equis tema objetiva o subjetivamente en la red.
·
Intenta contribuir en el campo de la comunicación,
este busca resaltar el avance de la comunicación, sonde enfatiza el papel de
usuario, no como un simple compilador de información u observador, sino más
bien como un constructor y divulgador del conocimiento, información, dejando al
libre albedrío la forma de como proyecta
la información.
3-
Punto de vista del lector sobre la
propuesta del TF. El
autor propone una forma novedosa, de fácil acceso para el usuario sobre la
herramienta de la Web. 2.0., propone que esta herramienta es muy importante
para la lograr una forma distinta de informar.
4-
Desarrollo del contenido del TF. Si
el TF es un texto argumentativo,
La
hipótesis: el autor hace una pregunta y después indica tres respuestas
hipotéticas, como lo expresa la siguiente cita:
“¿Qué
es la Web 2.0?
·
Segunda fase de internet (2003-?)
·
Web como plataforma
·
El usuario es el rey” (Nafría,
2007, no en paginado)
Hace
una explicación de impacto de la web.2.0, sustenta su hipótesis con un grafico
sobre el uso de esta herramienta con publicaciones trascendentales como El New
York Times y el diario El País. Hace una descripción de la web 2.0.
·
Qué anécdotas cuenta? ¿A quiénes cita, qué
cita? ¿Qué ejemplos presenta? Desarrollar y explicar.
Ismael
cita a Hitwise para reafirmar su idea
sobre el impacto de la web 2.0 en el mundo, con esta cita trata de
sustentar su discurso. Usa la siguiente cita: “·
2% del tráfico de internet en 2005
· 12% del tráfico total de internet en
2007
+ 668% en dos años”
(abril 2007).
También
cita puntos de vistas de diferentes personas que utilizan esta herramienta como
Kevin Rose, Martin Stiksel, Javier Rodríguez Zapatero, Eduardo Manchón, entre otros,
estos dan una idea o frase corta sobre la herramienta Web 2.0.
·
Algunos ejemplos que presenta son: pagina
de google, la pagina de videos de You Tube , muestra una página llamada Flickr
con la siguiente imagen:
5- Ideología del TF. ¿Cómo ve el mundo el autor y qué
valores parece defender en este texto (ideología)?
El autor intenta decir que en el
mundo actual posee mejores herramientas para la comunicación, participación, el
dialogo, esto une más a personas de distancias remotas. No obstante aclara en
una entrevista hecha a Nafría por la empresa de comunicación Vanguardia, aclara
que la idea de un individuo auto informado es todavía muy incipiente, por la
fidelidad de la información en internet.
“Ganará o perderá no por el hecho de
ser transmitida por Internet, sino en función de cómo este hecha. Una
información interesante da igual cómo sea transmitida, lo importante es la
información en sí. Lo que sí tiene relevancia es cómo se enriquece esa
información por el hecho de transmitirla por Internet.” (FESABID, 2009, s.p)
Las personas deben saber seleccionar
entre lo cierto y lo inverosímil, para lograr un buen uso de la información
virtual.
Establece el gran papel de la
tecnología en las vidas de la personas, que en lugar de crear individualidad,
crea integridad, unidad, todo mediante un clic y desde nuestros hogares.
·
¿Con
qué discursos de qué autores puede relacionarse este texto? Como primer ejemplo de discursos esta:
“La nueva Internet posibilita que
cualquier persona tome la iniciativa creando y divulgando contenidos y
aplicaciones, y lo puede hacer prácticamente sin costes. El verdadero coste es
el tiempo que uno va a dedicar al desarrollo de ese contenido o aplicación,…” (Fumero,
A; Roca, G, 2007, p 70)[1]
6- Argumentación personal sobre el TF.
El tema que propone Ismael Nafría es
muy crucial sobre todo para la educación actual, invita al educador que puede
desarrollar un proceso de aprendizaje diferente, interactivo, innovador,
creativo, participativo, en fin, mejoraría la calidad de la educación actual.
Me parece importante el punto de
vista del autor, nos permite ver la realidad, los educadores no podemos obviar
los nuevos retos que tenemos con la nueva era de la comunicación. Estamos
dándole poca relevancia que la web 2.0 puede lograr en la enseñanza.
Los estudiantes tienen más acceso y
empatía hoy en día con la informática y podemos aprovechar mejor ese recurso.
Conclusión.
- El autor plantea que existe una
nueva era de la comunicación con la evolución del internet
- Destaca que inicialmente el
usuario común no participaba, ni aportaba en la web, solo se dedicaba a
observar, leer y descargar contenido de internet.
- Con las nuevas herramientas que
ofrece la internet como la web 2.0 las personas son protagonistas, autoras y
creadoras de la información vista en internet, dos aplicaciones de más
evolución son el Facebook y el You Tube.
Bibliografía de consulta:
FESABID (2009). Entrevista a Ismael Nafría.
Interinformacion. Recuperado el día 23 de junio del 2013, http://www.fesabid.org/zaragoza2009/?p=1804
Fumero, A;
Roca, G, (2007). Web 2.0. Fundación Orange, España. Recuperado el día 23 de
junio del 2013 de http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf
Nafría,
I (2007), Web 2.0. El usuario, el
nuevo rey de Internet. Gestión
2000, Barcelona, 22 de noviembre de 2007
Planetadelibro.com. (2013).
Ismael Nafria Mitjans. http://www.planetadelibros.com/ismael-nafria-mitjans-autor-000038283.html
[1] Antonio Fumero, ingeniero de telecomunicaciones y MBA
por la Universidad Politécnica de Madrid. Genis Roca, Licenciado en Historia,
por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente es director general de
Infonomia (www. infonomia.com) la red de innovación década de España.(Idem, 2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario