Diccionario sobre tecnologías de
información
Alumno: Persona matriculada en un centro
docente. Persona que recibe educación o
conocimientos de otra.


Aplicaciones: son tipos de programas informáticos diseñados como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajos. Una aplicación facilita las tareas y permite una mayor creatividad.
![]() |
Listado de aplicaciones portables para GNU/Linux |
Aula: El aula es el espacio donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje formal, independientemente del nivel académico o de los conocimientos impartidos en cada uno de ellos.

El aula es generalmente un salón de dimensiones variables que debe contar con espacio suficiente como para albergar a los sujetos intervinientes en el mencionado proceso: el docente y los alumnos.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/genera/aula.php#ixzz2Wa0pSSiC
Blogs: (edublog
en el mundo educativo) es un sitio web formado por artículos
(posts) de uno o varios autores, en orden cronológico inverso.

Docente:
Generalmente, la palabra docente
se utiliza para referirse a todo aquello propio o asociado a la docencia,
entendiendo, por docencia, a aquella práctica profesional que se dedica y ocupa
de impartir algún tipo de enseñanza.

Entonces, el docente será quien impartirá la
enseñanza, ya sea de una ciencia o de un arte, en cualquier tipo de establecimiento con fines educativos claro y que como condición sin equanom, para
desplegar tal actividad deberá poseer concretas habilidades pedagógicas que son
las que en definitivas cuentas lo convertirán en un agente efectivo del proceso de aprendizaje.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/docente.php#ixzz2Wa2NiQWs
Educación: Se llama educación
al proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que
desarrolle sus capacidades cognitivas y
físicas para poder integrarse plenamente en la sociedad que la rodea.
Por consiguiente, debe distinguirse entre los conceptos de educación (estímulo de una persona
hacia otra) y aprendizaje, que en realidad es la posibilidad subjetiva de
incorporación de nuevos conocimientos para su aplicación posterior.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/educacion.php#ixzz2Wa3Law1P
Educación
tecnológica: Es el proceso por el cual la persona aprende, con
base a los conocimientos científicos y tecnológicos a hacer o producir objetos
tecnológicos; es decir, aprenden a aplicar técnica y responsablemente los
procesos y procedimientos sistematizados para hacer “cosas”, productos o
servicios que tengan un uso y aplicación en la sociedad y la economía. Todo
mediante el uso de los tics.

Educación tradicional:
Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. El
profesor es el cimiento y condición del éxito educativo, a él le corresponde
organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser aprendido, trazar
el camino por el que marcharán sus alumnos. El profesor es modelo y guía, al
que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran
fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para
desarrollar las virtudes humanas de los alumnos. Se piensa que el castigo ya
sea en forma de amenazas, censuras, humillaciones públicas o de castigo físico
estimula constantemente el progreso del alumno.

La
clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El método
de enseñanza es el mismo para todos los alumnos y en todas las ocasiones. El
repaso entendido como la repetición de lo que el maestro dijo, tiene un papel
fundamental en ese método.
E-learning:
Es un modelo moderno de aprendizaje en línea o virtual, busca ser abierto,
participativos, las opiniones construyen conceptos.

Estrategias didácticas: Se conciben como estructuras de
actividad en las que se hacen reales los objetivos y los contenidos. En este
sentido puede considerarse análogas a las técnicas. Incluyen tanto las
estrategias de aprendizaje (perspectiva del alumno) como estrategias de
enseñanza (Perspectiva del docente).
Son el conjunto de decisiones sobre los procedimientos a utilizar en diferentes fases de un plan de acción, organizadas y secuenciadas coherentemente con los objetivos y utilizadas con intención pedagógica, mediante un acto creativo y reflexivo

Son el conjunto de decisiones sobre los procedimientos a utilizar en diferentes fases de un plan de acción, organizadas y secuenciadas coherentemente con los objetivos y utilizadas con intención pedagógica, mediante un acto creativo y reflexivo
Hipertexto: conjunto de palabras interrelacionadas, con un link para comprender mejor esa palabra. Cuando el usuario selecciona el enlace indicado o marcado, haciendo clic sobre éste con el ratón, el sistema de Hipertexto recorre, busca, y exhibe el nodo que está al otro extremo del enlace. Es importante porque permite al lector un umbral alternativo de información que se complementan mutuamente.
Interactivo: Designará interactivo a todo aquello que
proviene o procede por interacción.
Por interacción se designa a aquella acción que se ejerce de manera recíproca
entre dos o más sujetos, objetos, agentes, fuerzas o funciones.
En tanto, el concepto de interacción es un concepto ampliamente
utilizado en diversos ámbitos, como ser en la comunicación, en la informática, la física, el diseño multimedia y el diseño
industrial.
Además, con el término
interactivo, en la informática, se designa a aquel programa a través del cual
se permite una interacción, a modo de diálogo, entre un ordenador y un usuario.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/general/interactivo.php#ixzz2Wa6fdixr
Imagen digital: La imagen digital es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información
compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea a instancias de la
informática y cualquier dispositivo de tipo digital.
La imagen digital tiene muchos usos en la educación, actualmente con el
internet se puede configurar para cualquier uso.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/imagen-digital.php#ixzz2Wa8Fc05a
Libro electrónico: El libro electrónico es
la versión digitalizada de un libro que
se publicará justamente en la world wide web o en cualquier otro tipo de
formato electrónico. Vale mencionar que también se lo puede denominar
como libro digital, ciberlibro, e-book,
ecolibro y asimismo se denomina como libro electrónico al dispositivo que se
emplea para leer este tipo de libros, aunque también puede aparecer como
e-reader o lector de libros electrónicos.
Ahora bien, es importante distinguir que el libro electrónico es una
máquina, un aparato que permite almacenar al libro electrónico, o a una
cantidad fabulosa de éstos, en tanto, el libro electrónico es el archivo que se
encuentra en un determinado formato, ya sea PDF, EPUB, o MOBI, por nombrar tan
solo alguno de ellos.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/libro-electronico.php#ixzz2Wa920ZUM
Linux(software libre): Linux es el núcleo del sistema operativo GNU/Linux. Existe mucha
confusión al respecto en Internet: algunas
definiciones hablan de Shareware, cuando en verdad se trata de Software Libre,
siendo que puede ser utilizado con cualquier fin, estudiado, compartido y
mejorado por cualquier persona, gracias a que se brinda mediante la licencia
GNU GPL.
Su función técnica es la de administrar los elementos de una
computadora: lograr que se comuniquen entre sí de la mejor forma posible.
No se trata de un “sistema operativo completo”, tal como expresan otras
definiciones: aquí es donde entra en juego el proyecto GNU, que sí es un
proyecto de sistema operativo completo. Linux
se compila con el GNU C Compiler (GCC), utiliza otras herramientas de
GNU como la consola de texto y lenguaje
BASH o el escritorio GNOME.
El creador
del núcleo Linux fue Linus Torvalds, quien
dirige el proyecto hasta la actualidad (2008). “Linux” es una marca registrada
y administrada por la Fundación
Linux International, su Presidente, Jon maddog Hall, vaticinó
recientemente durante una visita a Buenos Aires que Windows obtuvo el primer
millar de computadoras, Linux obtendrá el segundo, refiriéndose a las miles de
millones de máquinas en las que se encuentra instalado el sistema operativo Microsoft Windows, software propietario/privativo y principal competencia ideológica de
GNU/Linux.
El kernel Linux nació el 17 de Septiembre de 1991 y
pronto despertó la atención de una comunidad de hackers dispuestos a brindar su
tiempo voluntario (más tarde las empresas costearían sus sueldos, y algunos se
harían ricos) para completar la idea de un sistema operativo completamente
libre.
En 2008 se estimaba que GNU+Linux
estaba instalado en unas 30 o 40 millones de computadoras personales,
servidores web y de base de datos, supercomputadoras (Blue Gene, etc.),
comenzando a aparecer en teléfonos celulares y todo tipo de dispositivos
digitales.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/linux.php#ixzz2Wa9zgcf7
Hacker: Se le llama hacker a programadores de
computadora que se destacan por ser ingeniosos y creativos en sus desarrollos.
Richard M. Stallmen
defiende el uso correcto de este término, al cual se le asocia erróneamente con
personas que vulneran la seguridad de sistemas informáticos, los cuales deben
ser llamados “crakers”
Ordenador: Un ordenador, también denominado como computadora, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos con la misión de transformarlos en información útil. Se encuentra compuesto por una serie de circuitos integrados y otros tantos elementos relacionados que son los que permiten la ejecución de una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que indicará el usuario del mismo.
Las secuencias serán sistematizadas previamente en función de una amplia
gama de aplicaciones prácticas a través de un proceso que se conoce como programación.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/ordenador.php#ixzz2WaBmxOKs
Pagina web: Una Página Web, también denominada página de Internet, es un documento adaptado para la web y que casi siempre forma parte de
un sitio web. Su rasgo distintivo son los hiperenlaces que en la misma se hacen
de otras páginas, ya que es este el fundamento principal de la web.
Las páginas web están compuestas por información, principalmente, ya sea texto o multimedia, es decir, imágenes y videos
y los mencionados hiperenlaces. Asimismo, una página puede contener o asociar
datos de estilo para especificar la forma de visualizarse y también
aplicaciones embebidas con el objetivo de hacerla aún más interactiva.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/pagina-web.php#ixzz2WaE17koI
Recursos didácticos: Un recurso didáctico es cualquier
material que se ha elaborado con
la intención de facilitar al docente su
función y a su vez la del alumno. No olvidemos que los recursos
didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.
A continuación lo resumiremos en seis funciones:
- Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
- Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.
- Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
- Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el contenido del mismo.
- Evaluación. Los recursos didáctico nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
- Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que alumno y docente interactúan …
Software: Literalmente “software”
significa “mercancía suave“, lo cual no ayudaría a comprender el
significado en castellano. Software se refiere al conjunto de instrucciones preparadas para ser interpretadas por una computadora que
realiza procesamiento electrónico de datos.

Una computadora sólo utiliza
ceros y unos, es decir, lenguaje
binario (00101010010100100101001), ya que sus componentes tangibles (hardware) están
diseñados para interpretar señales eléctricas del siguiente modo: apagado (0) o
prendido (1).
Esto es así porque es más sencillo interpretar
qué cosa está prendida o apagada, en vez de tratar de distinguir si algo está
“mas o menos prendido” (lo que implicaría números diferentes entre cero y uno).
Pero varios ceros y unos pueden formar los llamados bytes, así, con 8
bits (cada 0 o 1 es un bit) podemos conformar un Byte: unidad de datos que es capaz de representar cualquier
caracter básico en un entorno de ejecución: 256 posibilidades. De esta forma se
pueden elaborar lenguajes de programación más comprensibles, entre otras cosas.
Como para un ser humano sería muy complejo escribir programas en
lenguaje binario (ceros y unos), se inventaron
lenguajes más comprensibles, o llamados de alto nivel, ejemplos de esto
podrían ser C, C++, Python, Perl, Java, HTML, BASH, etc.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/programa-software.php#ixzz2WaFkjKqC
Software libre: Software Libre se
refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir,
estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a
cuatro libertades de los usuarios del software:
- La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
- La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (libertad 2).
- La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas
libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con
o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a
cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre
otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas
de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que
dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué
avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.
La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier
persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para
cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al
desarrollador o a alguna otra entidad específica.
Software educativo: Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin didáctico, desde los tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.

Software educativo: Esta definición engloba todos los programas que han estado elaborados con fin didáctico, desde los tradicionales programas basados en los modelos conductistas de la enseñanza, los programas de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO), hasta los aun programas experimentales de Enseñanza Inteligente Asistida por Ordenador (EIAO), que, utilizando técnicas propias del campo de los Sistemas Expertos y de la Inteligencia Artificial en general, pretenden imitar la labor tutorial personalizada que realizan los profesores y presentan modelos de representación del conocimiento en consonancia con los procesos cognitivos que desarrollan los alumnos.

Software social: Engloba a un conjunto de herramientas de comunicación que
facilitan la interacción y colaboración por
medio de convenciones sociales. No son propiamente aspectos de programación.
Estas herramientas engloban correo electrónico, Usenet, IRC, mensajes instantáneos, blogs, wikis, grupos de noticias, folksonomía, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en red Tecnología: Tecnologías de información y comunicación:

Estas herramientas engloban correo electrónico, Usenet, IRC, mensajes instantáneos, blogs, wikis, grupos de noticias, folksonomía, así como cualquier otro tipo de comunidad virtual en red Tecnología: Tecnologías de información y comunicación:
En la configuración de redes se le llama familia de protocolos al grupo
de estándares que establecen la conexión a Internet.
Comúnmente, se los conoce como TCP/IP, porque esos son los protocolos más
reconocidos que componen esta familia. Sin embargo, el conjunto está compuesto
por más de 100 protocolos.

El primero, TCP, es el Protocolo de Control de Transmisión, mientras que
el segundo, IP, es el Protocolo de Internet. Otros también presentes son el
HTTP o HyperText Transfer Protocol, ARP o Address Revolution Protocol, FTP,
File Transfer Protocol, SMTP o Simple Mail Transfer Protocol y muchos otros.
Estos se utilizan con frecuencia en operaciones de Internet como navegación
web, envío y recepción de correo electrónico, y subida y descarga de archivos a sitios web. El
TELNET, por citar otro caso, es un protocolo que permite acceder a equipos
remotos.
Desde
Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/tecnologia/tcpip.php#ixzz2WaV6Sszz
Teleconferencia: Una teleconferencia es una comunicación entre varias personas que se mantiene a distancia a través de diversos dispositivos tecnológicos.
Se le llama teleconferencia o videoconferencia a aquella conversación que sucede a través de teléfonos con video,
webcams u otros dispositivos a distancia.
Existen distintas formas de llevar a cabo una teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y beneficios que una comunicación cara a cara.
También se habla de teleconferencia cuando, independientemente de la inclusión de imágenes de video, hay más de dos participantes conectados en la misma conversación.

Existen distintas formas de llevar a cabo una teleconferencia, pero en todos los casos hay un propósito de sortear una distancia en la comunicación, ahorrando tiempo y dinero y permitiendo las mismas comodidades y beneficios que una comunicación cara a cara.
También se habla de teleconferencia cuando, independientemente de la inclusión de imágenes de video, hay más de dos participantes conectados en la misma conversación.
El caso más común hasta hace no mucho tiempo es la conversación que se
sostenía por medio de un complejo
sistema de cámaras y monitores de video ubicados en los dos o más puntos
de emisión y recepción del mensaje. Así, las personas accedían a una
comunicación filmada.
Más adelante, surgieron los dispositivos
telefónicos con capacidad de filmación y recepción de imágenes. Si bien
no tan populares por su costo, fueron muy útiles a la hora de desarrollar
diálogos entre parientes que viven a distancia o a nivel laboral o de negocios.
Estos teléfonos fijos con cámara fueron reemplazado más recientemente por los celulares que incluyen una cámara de fotos y video incorporada para estos efectos.
Estos teléfonos fijos con cámara fueron reemplazado más recientemente por los celulares que incluyen una cámara de fotos y video incorporada para estos efectos.
Por último, el caso más común actualmente es el de la teleconferencia que tiene lugar a través de Internet. En este caso, sólo es necesario disponer de una webcam o cámara web y un micrófono para estos fines. Diversos
softwares más o menos económicos (o incluso gratuitos como Skype), permiten
sostener conversaciones telefónicas con imagen desde y a cualquier parte del
mundo en todo momento. A su vez, muchos ordenadores, específicamente laptops,
disponen de cámara integrada, por lo cual iniciar una teleconferencia es una
práctica cada vez más sencilla y eficiente.
Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/comunicacion/teleconferencia.php#ixzz2WaVweIDK
Video:
Es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma.
La tecnología
de vídeo fue desarrollada por primera vez para los sistemas de televisión, pero ha derivado
en muchos formatos para permitir la grabación de vídeo de los consumidores y
que además pueda ser visto a través de Internet.
En algunos
países se llama así también a una grabación de imágenes y sonido en cinta magnética o en disco óptico, aunque con la
aparición de estos últimos dicho término se identifica generalmente con las
grabaciones anteriores en cinta magnética, del tipo VHS, Betamax. Muchos videos se
cuelgan en sitios web, como YouTube.
Video-in: Es un término que se utiliza para
los proyector multimedios; estos te proyectan la imagen de una PC, laptop, o de
un reproductor de vídeo, etc.. en una pantalla o también en la pared.

Web: es un entorno
estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían
interacción con el usuario.
Web
2.0: se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs
tradicionales a aplicaciones web destinadas a
usuarios. Los usuarios añaden el contenido y alimentan la web. Esta permite
una interacción entre los usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario